¡Cuidado! Si recibe el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), nunca debe «devolver» dinero a supuestos funcionarios.

- ¡Ingreso Mínimo Garantizado! Guía para actualizar sus datos y no perder el subsidio
- ¡Alerta Bogotá! Nuevo Comedor Comunitario abre 200 cupos en Usme
La Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá ha lanzado una alerta urgente a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), en especial a las personas mayores, por una nueva y peligrosa modalidad de fraude.
La advertencia es clara: ningún servidor público está autorizado a solicitar dinero, devoluciones o datos personales a cambio de la ayuda económica. Este llamado busca prevenir la suplantación de identidad y el robo de recursos destinados a la población más vulnerable.
Leer más: ¿No cobraste la Devolución del IVA? Riesgo perder el subsidio y salir del listado de beneficiarios
No se deje engañar: La nueva modalidad de fraude con el Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)
La alerta emitida por las autoridades se fundamenta en un caso reciente registrado en la localidad de Tunjuelito, donde personas inescrupulosas se hicieron pasar por supuestos servidores de la Alcaldía Local. Su objetivo era contactar a los beneficiarios para pedirles la “devolución” de los apoyos económicos del Ingreso Mínimo Garantizado, ofreciéndose incluso a recoger el dinero en persona.
Es vital que la ciudadanía entienda y comparta esta información clave:
- Ningún funcionario o contratista de las alcaldías locales o del Distrito tiene la potestad de pedir dinero, bonos, o exigir transferencias en nombre de los programas sociales.
- El IMG se paga exclusivamente de forma escalonada y segura a través de billeteras digitales (como DaviPlata, Nequi, MOVii y dale!) o mediante giros, siempre notificados oficialmente por mensaje de texto (SMS).
Pasos clave para protegerse y denunciar el fraude del IMG
La protección de los beneficiarios depende en gran medida de su precaución y de la difusión de la información correcta. El Distrito ha recordado a los ciudadanos que los únicos canales de información válidos son los portales oficiales y las líneas institucionales.
Siga estas recomendaciones para evitar ser una víctima de esta estafa:
- Verifique siempre la identidad: Solicite la credencial oficial y verifique la información de cualquier persona que se comunique en nombre de una entidad pública.
- No entregue dinero ni datos: Nunca ceda dinero en efectivo, bonos, información personal o bancaria a desconocidos, bajo ninguna circunstancia o pretexto de «devolución».
- Comparta la alerta: Difunda esta noticia con familiares, vecinos y amigos, priorizando a las personas mayores, que son el principal objetivo de estos engaños.
¿Dónde denunciar un intento de fraude?
Ante cualquier sospecha o intento de suplantación, la acción inmediata es crucial. Los ciudadanos deben denunciar de inmediato por las siguientes vías:
- Línea de emergencia 123.
- El CAI (Centro de Atención Inmediata) más cercano.
- Los canales oficiales de la Alcaldía Local correspondiente.
La Secretaría Distrital de Gobierno, en conjunto con las alcaldías locales y la Policía Metropolitana, ha asegurado que reforzarán las acciones de prevención, control y judicialización para detener estas conductas fraudulentas.
Se insta a la comunidad a mantenerse atenta a los comunicados oficiales para futuras entregas y a recordar que la ayuda del IMG es un beneficio no reembolsable. No caiga en el juego de los estafadores que buscan despojarle de su apoyo económico.