¡200 cupos nuevos en la capital para enfrentar la inseguridad alimentaria! La lista de comedores comunitarios crece en la zona más vulnerable.

- ¡Ingreso Mínimo Garantizado! Guía para actualizar sus datos y no perder el subsidio
- Pasajes gratis en TransMilenio: quiénes los reciben y cómo activarlos en octubre
La Alcaldía de Bogotá dio un paso significativo en su plan «Bogotá Sin Hambre 2.0» al inaugurar el Comedor Comunitario Alaska en la localidad de Usme.
Con esta apertura, la red distrital alcanza los 132 comedores, acercándose a la meta de 165, y ofreciendo 200 cupos de atención alimentaria inmediata a las familias más vulnerables de la zona rural y urbana.
Leer también: Mujeres lideran los espacios de participación del Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá abre 200 nuevos cupos en Usme para personas vulnerables y víctimas
El Comedor Alaska (ubicado en la carrera 5 A No 67A Sur – 29) se convierte en el comedor número 18 inaugurado bajo la actual administración, priorizando su ubicación en una zona crítica de la estrategia Transformaciones Rurales Integrales (TRI).
La apertura busca garantizar un plato de comida caliente y nutritiva en áreas de difícil acceso donde la inseguridad alimentaria es más prevalente.
Este nuevo punto es crucial, dado que Usme ya cuenta con 14 unidades operativas que suman un total de 4.700 cupos. Con la adición de Alaska y los demás comedores nuevos de 2025, el Distrito ha ampliado su cobertura en 1.250 cupos, llegando a un total de 38.500 en toda la red.
¿Quiénes son los beneficiarios prioritarios en el nuevo comedor de Usme?
El foco del programa está en atender a quienes enfrentan las mayores carencias, incluyendo a víctimas del conflicto armado y personas en situaciones de extrema vulnerabilidad. La distribución de los 200 nuevos cupos refleja el compromiso con la población en mayor riesgo, destacando las siguientes cifras:
- Pobreza Extrema: El 15 % de los beneficiarios (29 personas) se encuentran en niveles de Sisbén A1-A5.
- Pobreza Moderada: El 50 % (99 personas) en niveles de Sisbén B1-B7.
- Inseguridad Alimentaria: El 33 % (66 personas) en Sisbén C1-C9.
- Situaciones Especiales: Un 2 % son habitantes de calle o residen en pagadiarios (4 personas).
Es importante notar la alta participación de la población infantil, con un 50 % más de niños en primera infancia que el promedio distrital, un indicador de la necesidad urgente de estas ayudas.
Grupos etarios y enfoque especial
La ayuda alimentaria se distribuye de manera inclusiva, con énfasis en la población más joven y adulta mayor, incluyendo:
- Adultos (18-59 años): 37 % (73 beneficiarios).
- Adultos Mayores (más de 60): 22 % (44 beneficiarios).
- Niños y Niñas (6-12 años): 20 % (40 beneficiarios).
- Adolescentes: 15 % (29 beneficiarios).
- Primera Infancia (Menores de 5): 6 % (12 beneficiarios).
- Población con Discapacidad: 5 % (9 personas).
- Víctimas del Conflicto Armado: 1 % (1 persona), demostrando la necesidad de focalización continua en este grupo.
Se espera que la Alcaldía de Bogotá continúe con la racha de inauguraciones para alcanzar la cifra de 165 comedores en el corto plazo. Los habitantes de Usme y otras localidades deben estar atentos a los anuncios oficiales para conocer las fechas de apertura de los próximos comedores y los listados de nuevos beneficiarios que podrán acceder a este crucial apoyo alimentario.