Miles de familias colombianas podrán duplicar su ingreso mensual gracias al subsidio familiar por hijos.

- Ingreso Mínimo Garantizado: Inician pagos de octubre a beneficiarios del subsidio
- Beneficiarios recibirán $230.000: Nuevo link de inscripción para subsidio del pilar solidario
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Trabajo y el Sistema de Subsidio Familiar, ha ratificado y promovido una modalidad clave de apoyo económico: el subsidio familiar simultáneo.
Este beneficio permite a ambos padres, si cumplen ciertas condiciones de ingreso, recibir la cuota monetaria por los mismos hijos. La iniciativa busca fortalecer la economía de los hogares que dependen de un salario básico, proporcionando un alivio directo en los gastos del hogar y la manutención de las personas a cargo.
Leer más: ¡Inscríbase YA! Renta Básica Solidaria: $230.000 para adultos Mayores sin Pensión
Pago simultáneo: La clave para duplicar el Subsidio Familiar
Esta ampliación del beneficio es fundamental para las parejas de trabajadores cuyos ingresos no superan el monto máximo legal. La cuota monetaria, también conocida como subsidio monetario, es una ayuda mensual gestionada por las Cajas de Compensación Familiar que se dirige a trabajadores dependientes con personas a cargo.

La gran novedad, y el foco de interés, es la modalidad de Subsidio Simultáneo. Esta permite que ambos padres puedan recibir la cuota monetaria por los mismos hijos o personas a cargo, siempre que se cumpla una condición esencial:
- Límite de Ingresos Combinados: La suma de los salarios de ambos padres no debe superar el monto de $5.694.000 pesos mensuales legales vigentes.
Este mecanismo busca reconocer el esfuerzo laboral de ambos cónyuges y garantizar que las familias con menores recursos tengan un mayor respaldo económico.
Leer más: Banco Agrario Renta Ciudadana consulta por cédula
Requisitos y pasos para reclamar la cuota monetaria
Para acceder al subsidio monetario, incluyendo la opción del pago simultáneo, el trabajador debe cumplir con una serie de criterios básicos establecidos por el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia de Subsidio Familiar:
- Ser trabajador dependiente de una empresa afiliada a una Caja de Compensación Familiar.
- Tener un salario individual no superior a $5.694.000 pesos mensuales legales vigentes.
- Laborar un mínimo de 96 horas al mes.
- Tener personas a cargo (hijos, hermanos, padres) que den derecho al subsidio monetario.
El trámite se gestiona directamente en la Caja de Compensación Familiar a la cual esté afiliado el trabajador. La documentación requerida incluye:
- Diligenciamiento de un formulario específico de la Caja.
- Registro Civil de Nacimiento o Partida de Matrimonio para acreditar las personas a cargo.
- Certificados de escolaridad o invalidez (si aplica).
- Certificado laboral del cónyuge (esencial para el subsidio simultáneo).
- Declaración juramentada sobre la dependencia económica.

La entidad administradora reitera que la falta de cualquier documento puede impedir o retrasar el pago del beneficio. Además, el derecho a recibir la cuota caduca si el trabajador no presenta los soportes dentro del mes correspondiente, al vencerse el mes subsiguiente.
Tipos de Subsidio Familiar: Cuatro modalidades de apoyo
Es importante que los trabajadores conozcan que el Sistema de Subsidio Familiar ofrece cuatro modalidades distintas para adaptarse a las necesidades de las familias:
- Subsidio Ordinario: El pago mensual estándar por cada persona a cargo.
- Subsidio Especial: Consiste en una doble cuota para los hijos o hermanos que presenten una invalidez o discapacidad superior al 60%, siempre y cuando se encuentren estudiando o recibiendo formación profesional.
- Subsidio Extraordinario: Un apoyo de doce cuotas adicionales que se entrega cuando fallece una persona que estaba a cargo del trabajador beneficiario.
- Subsidio Simultáneo: Como ya se mencionó, permite que ambos padres reciban la cuota si sus ingresos combinados no exceden el tope legal.
La Superintendencia del Subsidio Familiar es la encargada de la supervisión y vigilancia del correcto cumplimiento de este sistema de apoyo.
Para cualquier petición, queja o reclamo sobre el manejo del subsidio, los trabajadores pueden dirigirse a los canales oficiales dispuestos en su portal web: www.ssf.gov.co. Mantener la documentación al día es el paso más crucial para garantizar el flujo constante de esta ayuda vital.