Unidad de Víctimas

Unidad para las Víctimas entregó cartas de indemnización en Caquetá

En el corazón del Caquetá, cientos de sobrevivientes del conflicto armado recibieron una nueva esperanza: cartas de indemnización que suman más de $5.500 millones, una inversión que busca transformar vidas y dignificar historias marcadas por la violencia.

Entrega de cartas de indemnización a víctimas del conflicto en Caquetá

La Unidad para las Víctimas avanza en su compromiso de reparación integral con los sobrevivientes del conflicto armado. En el departamento del Caquetá, se entregaron 780 cartas de indemnización individual por un valor superior a $5.500 millones, como parte de la ruta de reparación establecida por la Ley de Víctimas.

Las jornadas de entrega se llevaron a cabo en Florencia, El Paujil, Puerto Rico y Cartagena del Chairá, llegando también a comunidades de Milán, Montañita, Belén, Curillo, Albania, San Vicente y El Doncello.

En Florencia se entregaron 400 cartas, mientras que en los demás municipios se distribuyeron otras 380 indemnizaciones, permitiendo que más familias puedan avanzar hacia proyectos de vida con mayores garantías de bienestar y oportunidades.

Reparación con sentido y futuro

Durante los actos de entrega, las familias recibieron orientación en educación financiera, emprendimiento, vivienda y proyectos productivos, gracias a la articulación con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

“Estamos llegando a personas mayores, en condición de discapacidad, jóvenes y familias completas. Queremos saldar la deuda histórica con quienes sufrieron la violencia, ofreciendo garantías de atención, rehabilitación y no repetición”, señaló Mónica Castaño Duque, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá y Huila.

Balance de 2025 en Caquetá

En lo corrido de 2025, la Unidad ha entregado 5.936 cartas de indemnización en el Caquetá, con una inversión total de $49.847 millones. Estos recursos no solo dignifican a las víctimas, sino que también dinamizan la economía regional y aportan al fortalecimiento del tejido social.

¿Cómo consultar el pago de indemnización por cédula?

Si eres víctima registrada en el Registro Único de Víctimas (RUV), puedes verificar si fuiste priorizado:

  1. Ingresa a la página oficial de la Unidad para las Víctimas, sección Trámites y servicios.
  2. Escribe tu número de cédula y contraseña.
  3. Selecciona la imagen de verificación y haz clic en “Iniciar sesión”.
  4. Si no tienes cuenta, selecciona “Registrarme” y completa el formulario.

En el canal de Ayudas10 encontrarás un video explicativo para realizar la consulta paso a paso.

Importante tener en cuenta

  • Los trámites son gratuitos y sin intermediarios.
  • La entrega depende de la ruta de indemnización, que analiza edad, estado de salud y condiciones de vulnerabilidad.
  • La indemnización económica es solo una parte de la reparación integral, que también incluye atención psicosocial, educación y apoyo a proyectos de vida.

Con esta nueva entrega, la Unidad para las Víctimas reafirma que la reparación es un pilar clave en la construcción de una Colombia en paz, justa y con memoria.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba