Más de 1.000 indemnizaciones recibieron las víctimas del conflicto armado en Caquetá , como un nuevo avance en el proceso de reparación.

- Consultar si estas activo en el RUV
- Descargar el certificado de Desplazado
- Consultar los pagos de la Ayuda Humanitaria
La esperanza tocó la puerta de más de mil familias víctimas del conflicto armado. En una jornada histórica, la Unidad para las Víctimas entregó 1.006 cartas de indemnización por un valor total cercano a los $8.482 millones.
El evento se realizó como parte de la estrategia «Del Escritorio al Territorio», que busca acercar el Estado a las zonas más afectadas por la violencia.
La capital del departamento, Florencia, fue el epicentro de esta entrega masiva, en un territorio donde las cifras del conflicto siguen siendo alarmantes.
“Caquetá registra más de 195.000 víctimas, lo que representa el 45,5% de su población total. Solo en Florencia hay más de 80.000 personas reconocidas como víctimas”, explicó Adith Rafael Romero, director general de la Unidad.
Las personas que recibieron hoy sus cartas de indemnización provienen principalmente de los municipios de Florencia, Cartagena del Chairá, San Vicente del Caguán y otras zonas aledañas.
En lo que va del año 2025, ya se han realizado 3.120 giros por más de $24.800 millones en Caquetá, tanto en la ruta prioritaria como en la general.
¿Quiénes tienen prioridad para recibir la indemnización?
El director de la Unidad recordó que existen tres criterios clave para priorizar a las víctimas:
- Personas con discapacidad
- Personas con enfermedad terminal
- Personas mayores de 68 años
Además, explicó que gracias a la Ley 2421, las víctimas que aún no han declarado tienen plazo para hacerlo hasta el 2026, acudiendo al Ministerio Público para ser incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV).
“Las víctimas son el eje principal de nuestra misionalidad. Estamos llegando a los territorios no solo para escucharlas, sino para cumplir con una deuda histórica: su reparación”, afirmó Romero.
Esta jornada es un paso más en el largo camino de la reparación integral en Colombia. Desde portales informativos como Ayudas10.com, continuamos haciendo seguimiento a estos avances que representan justicia, dignidad y memoria para miles de colombianos.