¡Más de 400 víctimas tienen un pago superior a $8.000 millones! Esto es lo que debe hacer para recibir su carta de indemnización.

La Unidad para las Víctimas ha dado un paso fundamental en el proceso de reparación, concretando la entrega de 404 cartas de indemnización en Cúcuta, Norte de Santander.
Esta jornada, que supera los $8.000 millones de pesos en compensación económica, es un reconocimiento directo a las historias de resistencia de los afectados por el conflicto. Con la continuidad de los pagos, se vuelve urgente entender los criterios de priorización que definen quién será el siguiente en recibir su compensación.
Más de $8.000 millones entregados: ¿Quiénes son los beneficiarios en Norte de Santander?
El evento, que contó con la presencia de directivos de la Unidad, oficializó la reparación económica a personas de más de 15 municipios del departamento. La entrega se dividió en dos grupos clave, demostrando la coordinación entre los diferentes tipos de reparación que gestiona el Estado:
- Indemnizaciones Judiciales: Un total de 143 cartas correspondientes a pagos ordenados por la rama judicial, gestionados a través del Fondo de Reparación de Víctimas.
- Indemnizaciones Administrativas: 261 cartas entregadas bajo los protocolos de reparación integral de la Unidad para las Víctimas.
Cada compensación económica tiene como objetivo ser un impulso para la reconstrucción de los proyectos de vida, actuando como un reconocimiento a la dignidad y el sufrimiento de la población afectada.
Los 3 Criterios Urgentes de Priorización
Para la población inscrita en el Registro Único de Víctimas que aún espera su compensación, es fundamental entender que la asignación de pagos no es al azar. La Unidad para las Víctimas se rige por la Ley de Víctimas y Paz (Ley 1448 de 2011), aplicando estrictos criterios que buscan proteger a los más vulnerables.
Los 3 criterios de priorización que determinan el turno de su indemnización son:
- Edad Avanzada: Se prioriza, de forma anticipada, a las personas mayores de 74 años al momento de la revisión de su caso.
- Enfermedades Graves: Se incluye a quienes padecen enfermedades catalogadas como graves, ruinosas o catastróficas. Es obligatorio presentar la certificación oficial (EPS o dictamen médico).
- Orden Cronológico: Una vez cubierta la población altamente priorizada, los pagos se asignan siguiendo el estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha de ocurrencia del hecho victimizante.
Importante: Las víctimas que cumplen con los criterios de Edad Avanzada o Enfermedad Grave deben actualizar de inmediato su información ante la Unidad para que su caso pueda ser considerado para priorización anticipada.
Más noticias de indemnizaciones en Ayudas10 desplazados
Canales oficiales para consultar su estado y evitar fraudes
La Unidad para las Víctimas es enfática: es crucial evitar intermediarios y usar exclusivamente los canales oficiales para verificar el estado de su proceso. Para que un pago pueda ser procesado, es necesario cumplir con ciertos requisitos administrativos y logísticos:
- Estar Correctamente Inscrito en el RUV con la valoración de daños validada.
- No haber recibido previamente la indemnización por el mismo hecho victimizante.
- Tener el documento de identidad vigente y sin inconsistencias en el registro de la Unidad.
- Contar con la Carta de Pago o Resolución de Indemnización, que es el documento oficial que notifica el turno de pago.
Para consultar el estado de su compensación, utilice solo estas vías de contacto:
- Línea Telefónica Nacional: Llame a la línea gratuita 01 8000 911 119.
- Línea Bogotá: Si llama desde la capital, el número es 601 426 1111.
- Punto de Atención o Centro Regional: Acuda al punto de atención más cercano a su residencia. Las ubicaciones exactas están disponibles en el portal web oficial de la Unidad.
La continuidad de los pagos en Cúcuta demuestra que el proceso de reparación sigue su curso, priorizando la dignidad de las víctimas. Manténgase atento a la notificación oficial de su Carta de Pago para asegurar la recepción de su compensación económica.