¡Justicia financiera! La espera de dos décadas terminó para centenares de víctimas del conflicto en Nariño.

- Víctimas: El capital que dan para empezar su negocio o proyecto productivo
- Red Unidos Consulta y descarga tu certificado
La Unidad para las Víctimas dio un paso histórico en el proceso de reparación al entregar 484 cartas de indemnización en el departamento de Nariño. Esta jornada, que forma parte de la estrategia “Del Escritorio al Territorio”, inyectó más de $4.200 millones a la economía local.
El dato más impactante es que muchos de los beneficiarios son adultos mayores que llevaban más de 20 años esperando este momento de reparación.
Indemnizaciones históricas: Más de $4200 millones entregados
El director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, lideró el acto de entrega este martes, resaltando el compromiso de saldar una deuda histórica con quienes han sido las víctimas más olvidadas del conflicto armado.
La inversión, que supera los cuatro mil doscientos millones de pesos, se destina a la reparación económica de 484 personas registradas en el Registro Único de Víctimas (RUV) en el departamento.
Este pago masivo es un mensaje directo a las comunidades afectadas:
- Impacto Directo: La gran mayoría de los beneficiarios son adultos mayores que esperaron entre 20 y 25 años para recibir su reparación.
- Compromiso Gubernamental: La acción se enmarca en la estrategia de acelerar los pagos y llevar la presencia institucional directamente a los territorios históricamente golpeados por la violencia.
- Urgencia de la Reparación: El pago busca dignificar a las víctimas, especialmente a los mayores, brindándoles un recurso vital en la etapa final de sus vidas.
El mensaje a las víctimas: «No Están Solos»
Durante su intervención, el director Romero enfatizó que la presencia de la Unidad en el territorio reafirma que «el Gobierno del Cambio les dice: no están solos, no están solas, aquí estamos y vamos a seguir reparando”. Este tipo de jornadas demuestran un cambio de enfoque, priorizando a quienes han esperado por más tiempo.
Leer más: Cómo descargar el certificado de Desplazado
Reparación más reactivación económica
La jornada de indemnizaciones en Nariño no solo se centró en la entrega del dinero, sino que también incluyó acciones para el fortalecimiento económico de las víctimas. El director Romero destacó una nueva estrategia que complementa la reparación individual: «De la Bodega al Territorio».
Esta iniciativa busca utilizar bienes incautados por la DIAN para impulsar proyectos productivos de las comunidades víctimas. En lugar de mantener estos bienes en bodegas, se están distribuyendo de la siguiente manera:
Bienes para emprendedores: Un capital no monetario
La Unidad está identificando a asociaciones de mujeres víctimas dedicadas a las confecciones para hacerles entrega de rollos de telas y otros insumos.
- Beneficio Directo: Insumos como la tela son una inyección directa a la economía familiar de las víctimas que ya tienen o están iniciando negocios de confección.
- Enfoque Productivo: Se transforma la ayuda asistencial en apoyo para el emprendimiento sostenible, fortaleciendo el tejido económico comunitario.
La Unidad para las Víctimas ha asegurado que continuará con este trabajo articulado con los entes territoriales para llevar la reparación integral y el acompañamiento permanente a más municipios afectados por la violencia en todo el país. Se recomienda a las víctimas estar atentas a las convocatorias locales y a las actualizaciones de la Unidad.