Unidad de Víctimas

¡Alerta! Más de 1.500 Víctimas Reciben Pagos de indemnización en Octubre

¡$20.000 millones! La Unidad para las Víctimas ha activado la notificación de pagos de indemnización que transformarán la vida de más de 1.500 familias.

Mujeres y hombres víctimas del conflicto armado recibiendo documentos de indemnización económica en jornada de la Unidad para las Víctimas.

La Unidad para las Víctimas ha anunciado una crucial jornada de notificaciones y desembolsos, impactando a nivel nacional.

Se ha confirmado la destinación de más de $20.000 millones para la reparación económica de cerca de 1.500 víctimas del conflicto armado en Colombia, tanto por vía administrativa como judicial, durante el mes de octubre.

Más de 1.500 Víctimas reciben pagos en octubre

Esta nueva fase de la política de reparación integral se da tras un importante precedente en Medellín, donde 112 víctimas del paramilitarismo, reconocidas por fallos judiciales de la Ley de Justicia y Paz (contra bloques de las AUC), recibieron más de $3.820 millones como medida de reparación individual. Este esfuerzo en Antioquia marca el inicio de una inyección económica a gran escala.

La cifra de $20.000 millones que se notificará en octubre se convierte en un pilar para el fortalecimiento de los proyectos de vida de los beneficiarios. Es crucial que las víctimas estén atentas a las comunicaciones oficiales, dado que la notificación es el primer paso para acceder al giro económico.

¿Cómo consultar el listado de pago y ser notificado?

Los pagos corresponden a indemnizaciones judiciales y administrativas. La prioridad de la Unidad es garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan para iniciar procesos de reparación y reconstrucción.

Para saber si usted hace parte de los 1.500 beneficiarios que serán notificados y recibirán el pago en esta jornada de octubre, tenga en cuenta los siguientes pasos y consideraciones:

  • Verificación de Estado: La Unidad para las Víctimas es la única entidad autorizada para notificar. No se confíe de intermediarios.
  • Consulta por Vía Judicial: Si su reparación deriva de la Ley de Justicia y Paz (como ocurrió con los 112 casos en Medellín), la notificación se realiza directamente a través de los canales establecidos en el marco de la sentencia.
  • Consulta Administrativa: Para las indemnizaciones por vía administrativa, los beneficiarios deben estar priorizados en el Protocolo de Indemnización de la Unidad.
  • Fechas Clave: La jornada de notificaciones de los 1.500 pagos se llevará a cabo a lo largo del mes de octubre.
  • Actualización de Datos: Es vital mantener sus datos de contacto (dirección y teléfono) actualizados en el Registro Único de Víctimas (RUV) para asegurar la correcta recepción de la notificación.

La ley prioriza la entrega de la indemnización administrativa a quienes se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Criterios de Priorización de pagos actuales:

CriterioDescripción
Edad AvanzadaPersonas mayores de 74 años al momento de la revisión del caso.
Enfermedades GravesPersonas que padecen enfermedades graves o catastróficas (deben ser certificadas por la EPS o un dictamen médico oficial).
Orden CronológicoUna vez se cubre la población altamente priorizada, los pagos se asignan siguiendo el estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha del hecho victimizante.

Es vital recordar que si cumple con alguno de los dos primeros criterios (edad o enfermedad), su caso puede ser priorizado para recibir el pago antes.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba