
Juan Carlos Florián sería el nuevo ministro de Igualdad, tras la salida de Carlos Rosero. Su nombre ya aparece en el portal de Presidencia y su trayectoria está marcada tanto por logros institucionales como por controversias públicas.
- ¡Sisbén se actualiza en agosto! Así puedes consultar y descargar tu nuevo puntaje
- ¡Atención! Inician pagos del bono de $500.000 de la UNGRD: consulta por cédula si eres beneficiario
El Gobierno Nacional tendría un nuevo movimiento en su gabinete. Juan Carlos Florián sería el nuevo ministro de Igualdad, en reemplazo de Carlos Rosero, quien estuvo en el cargo apenas cuatro meses. Su hoja de vida ya fue publicada en el portal oficial de Presidencia, paso previo al nombramiento formal.
Florián se venía desempeñando como viceministro de Diversidades desde abril y tiene una estrecha trayectoria junto al presidente Gustavo Petro, con quien trabajó en la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Bogotá Humana.
De confirmarse, sería el tercer ministro en esa cartera en menos de ocho meses, tras la salida de la vicepresidenta Francia Márquez y la reciente gestión de Rosero.
¿Quién es Juan Carlos Florián?
Es politólogo de la Universidad Javeriana, con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional, el sector público y organizaciones como Save the Children y Médicos Sin Fronteras.
- Actualmente cursa una maestría en comunicación política.
- Fue el primer subdirector para asuntos LGBTI en la Secretaría de Integración Social de Bogotá.
- En el extranjero, trabajó en el Consulado de París con la estrategia Colombia Nos Une.
Según el sitio web del Ministerio, su gestión buscaría priorizar los derechos de las comunidades LGBTIQ+ y poblaciones vulnerables, con un enfoque estructural en la política pública nacional.
Trayectoria polémica
Florián ha sido una figura mediática por razones ajenas a su carrera técnica. En 2023, cuando se conoció su vinculación al Ministerio, surgieron controversias sobre su vida en Francia, donde fue actor de cine para adultos y trabajador sexual, algo que él mismo confirmó en entrevista con El Espectador.
“Fui parte del sindicato de trabajadores sexuales en Francia, fue una forma de sostenerme mientras vivía exiliado”, declaró. Además, rechazó acusaciones de presunto maltrato laboral en su anterior gestión pública, afirmando: “No hay investigaciones ni sanciones en mi contra”.
Un nombramiento con tensiones políticas
El nombramiento de Florián también revela fracturas entre Petro y Francia Márquez. Según fuentes del Ejecutivo, la vicepresidenta habría bloqueado su llegada al viceministerio meses atrás. Solo tras la salida de Márquez en febrero, Rosero oficializó su ingreso.
En un consejo de ministros en junio, Petro defendió su decisión:
“Le prometí a Florián que sería viceministro. Tuvo que exiliarse y prostituirse para sobrevivir. Me arrepiento de no haberlo hecho antes”, dijo.
Estas palabras provocaron un nuevo debate público sobre el manejo de nombramientos y la gestión interna del Ministerio de Igualdad.
¿Qué pasa con el Ministerio de Igualdad?
La entidad atraviesa una crisis institucional:
- Tendrá 17% menos de presupuesto este año.
- Su ejecución no supera el 7% del total asignado.
- Solo funciona con gastos operativos y no tiene programas activos para comunidades vulnerables.
- La ley que creó el Ministerio fue tumbada por la Corte Constitucional, que dio plazo hasta 2026 para corregir el trámite legislativo.
El ahora saliente ministro Carlos Rosero había radicado un nuevo proyecto en julio, pero su baja gestión limitó avances concretos.
Si se concreta el nombramiento, tendrá la responsabilidad de reactivar un Ministerio debilitado, con retos en ejecución presupuestal, legitimidad pública y articulación interinstitucional. Todo, mientras enfrenta resistencias internas y un escrutinio político continuo.