Noticia de última hora: La Guajira recibe millonario giro de $2.490 millones para la reparación económica de 237 víctimas.

La reparación integral avanza en el Caribe colombiano. La Unidad para las Víctimas anunció la entrega de 237 cartas de indemnización en La Guajira, un pago que asciende a más de $2.490 millones de pesos.
Esta jornada no solo proporciona un recurso económico directo, sino que se complementa con un valioso apoyo para la estabilización de los sobrevivientes.
$2.490 Millones y apoyo de Prosperidad Social a Víctimas en La Guajira
El compromiso de reparación se materializa con la entrega de esta importante suma, que beneficia a familias en tres municipios específicos del departamento.
Los 237 beneficiarios de esta histórica jornada de indemnizaciones residen en:
- Fonseca
- San Juan del Cesar
- Urumita
Además del giro económico, la jornada contó con la participación de Prosperidad Social, que entregó sacos de papa como respaldo clave para la estabilización y seguridad económica de los sobrevivientes del conflicto, fortaleciendo la reparación integral.
El evento contó con el apoyo de la Mesa de Víctimas, el Enlace Municipal y la Alcaldía, lo que refuerza que la reparación es un esfuerzo coordinado por la dignidad de las víctimas.
Criterios de Priorización: ¿Cómo se asignan los pagos de la Indemnización?
Para las víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas que siguen a la espera de su compensación, es fundamental conocer que los pagos son asignados bajo criterios de priorización estrictamente legales. El objetivo es atender primero a los casos que presentan mayor nivel de vulnerabilidad.
Los criterios de priorización vigentes que definen el orden de entrega de las indemnizaciones son:
- Edad Avanzada: Se da prioridad a las personas que superan los 74 años de edad al momento de la revisión de su caso.
- Enfermedades Graves: Se incluye a personas con condiciones de salud clasificadas como graves, ruinosas o catastróficas. Es imprescindible presentar la certificación médica oficial que avale la gravedad.
- Orden Cronológico: Tras cubrir a la población priorizada por edad o enfermedad, el resto de los pagos se asigna en estricto orden de inscripción en el RUV y la fecha del hecho victimizante.
Consulta oficial y requisitos
La Unidad para las Víctimas reitera un llamado crucial: evite intermediarios y utilice siempre los canales oficiales y directos para verificar el estado de su proceso y la posible fecha de pago.
Para ser considerado apto y recibir la indemnización, todo beneficiario debe cumplir con estas condiciones:
- Estar correctamente inscrito en el RUV con la valoración de daños validada.
- No haber recibido previamente la compensación económica por el mismo hecho victimizante.
- Tener el documento de identidad vigente y sin inconsistencias en el registro interno.
- Contar con la Carta de Pago o Resolución de Indemnización (el documento que notifica oficialmente el turno).
| Vía de Consulta | Detalle del Contacto |
| Línea Telefónica Nacional | Línea gratuita 01 8000 911 119. Desde Bogotá, llame al 601 426 1111. |
| Punto de Atención/Centro Regional | Acuda al centro más cercano a su residencia. Las ubicaciones exactas están disponibles en el portal web oficial. |
| Web Oficial | Consulte el estado de indemnizaciones en línea en la página oficial de la Unidad para las Víctimas, ingresando su número de documento de identidad. |
Se recomienda a las víctimas mantener la información completamente actualizada y revisar constantemente estos canales oficiales para asegurar la recepción de esta histórica compensación económica destinada a su reparación.















