Sisbén

¡Atención Beneficiarios! Gobierno saca a los colados del Sisbén con nueva reforma

¿Tienes Sisbén o aspiras a un subsidio? Esta noticia te interesa: el Gobierno Nacional acaba de aprobar una reforma profunda al sistema Sisbén para detectar y sacar a quienes han mentido para obtener beneficios.

La meta es que solo los hogares realmente vulnerables accedan a los subsidios del Estado.

¿Qué cambia con la reforma al Sisbén?

El nuevo sistema ya no se basará solo en el lugar donde vives, sino también en tu nivel real de ingresos y condiciones económicas. Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación (DNP), asegurando que el nuevo modelo busca más justicia y precisión a la hora de asignar puntajes.

“En el Sisbén deberían estar personas que hoy no reciben subsidios por culpa de los colados”, afirmó Simón Gaviria, director del DNP.

¿Quiénes son los colados?

Según datos del DNP, hasta agosto había 384.000 personas coladas en el Sisbén, es decir, personas que reportaron información falsa y lograron tener puntajes bajos, accediendo a ayudas sin necesitarlas realmente.

Estos falsos beneficiarios serán sacados del sistema y perderán los subsidios que hayan recibido de manera irregular. Y eso no es todo: también enfrentarán procesos legales, igual que los funcionarios públicos que permitieron o ignoraron las trampas.

Sanciones para quienes mientan

La reforma busca que las denuncias ciudadanas tengan consecuencias reales, ya que hasta ahora ninguna de las 62 anomalías reportadas por la gente había tenido repercusiones legales. Eso cambiará.

“Quien manipule información será investigado y podría perder todos los beneficios”, advirtió Gaviria.

También se implementará un nuevo sistema de cruce de datos con hasta 24 entidades del Estado, incluyendo el FOSYGA y la UGPP, para verificar ingresos, propiedades y más.

Ver más: ¿Cómo acceder a la salud gratis con el puntaje del Sisbén?

¿Y qué pasa con quienes sí necesitan el Sisbén?

El Gobierno garantiza que nadie perderá sus subsidios por el cambio de metodología. Aunque el nuevo cálculo puede cambiar los puntajes, quienes ya reciben ayudas las mantendrán durante un tiempo determinado.

Además, se buscará corregir errores de exclusión, ya que actualmente 3,7 millones de personas pobres están por fuera del régimen subsidiado de salud.

¿Cómo se implementará la reforma?

El nuevo barrido del Sisbén se realizará en fases:

  • 2017: Inicio en 232 municipios
  • 2018: Se suman 358 municipios más
  • 2019: Cobertura total en los 512 municipios restantes

El proceso será suspendido entre enero y julio para evitar manipulación en época electoral.

El costo total del proceso será de $132.000 millones, de los cuales el Gobierno Nacional aporta $70.000 millones y los municipios el resto.

Esta reforma es importante porque ayuda a que los subsidios lleguen a quienes más los necesitan. Con esta reforma, el Gobierno busca garantizar justicia social, transparencia en los recursos y fortalecer la confianza ciudadana en los programas sociales.

Oscar Montero

Soy Óscar Montero, creador de Ayudas10.com. Llevo más de una década investigando y compartiendo información sobre subsidios en Colombia. Mi misión es ayudarte a entender y acceder a tus derechos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba