
Como parte del compromiso del Estado colombiano con la reparación integral a las víctimas del conflicto armado, la Unidad para las Víctimas entregó un total de 210 cartas de indemnización administrativa a ciudadanos de más de 25 municipios del departamento del Tolima. En total, los recursos entregados ascienden a $1.984 millones de pesos.
Estas acciones se llevaron a cabo en dos jornadas lideradas por la Dirección Territorial Central, y contaron con el acompañamiento de autoridades locales y regionales.
- Consultar lista de inscritos en el RUV
- Descargar el certificado de Desplazado
- Consultar Ayudas Humanitarias
¿Cómo se entregaron los recursos?
Primera jornada
Se llevó a cabo en Ibagué y municipios aledaños. Allí se entregaron 145 cartas a víctimas de:
- Alpujarra
- Anzoátegui
- Armero
- Ataco
- Cajamarca
- Carmen de Apicalá
- Chaparral
- Coello
- Coyaima
- El Espinal
- Fresno
- Guamo
- Honda
- Ibagué
- Icononzo
- Líbano
- Mariquita
- Natagaima
- Ortega
- Palocabildo
- Planadas
- Purificación
- Rioblanco
- Rovira
- San Antonio
- Santa Isabel
- Villa Hermosa
Monto total entregado en esta jornada: $1.349 millones.
Segunda jornada
Se realizó en el municipio de Prado, con la entrega de 65 cartas a víctimas de:
- Alpujarra
- Dolores
- Guamo
- Natagaima
- Purificación
- Suárez
- Prado
Monto total entregado en esta jornada: $635 millones.
Capacitación sobre el uso adecuado de los recursos
Durante ambas jornadas, la entidad también ofreció capacitaciones sobre el uso responsable y productivo del dinero recibido, con el fin de fomentar la inversión adecuada de los recursos como parte del proceso de reparación integral.
Este espacio fue acompañado por representantes del SENA, autoridades locales, eclesiásticas y policiales, así como por integrantes de las mesas municipales y departamental de víctimas.

Palabras de la directora territorial
Zoraida Hernández, directora territorial Central de la Unidad para las Víctimas, reafirmó el compromiso institucional con el restablecimiento de derechos:
“Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en los procesos de reparación a las víctimas del conflicto armado en el departamento de Tolima, en el acompañamiento y en la dignificación de su lucha.”
Reconocimiento y compromiso con las víctimas
Además de la entrega económica, cada jornada incluyó un acto simbólico de reconocimiento, en el que se lamentó la afectación sufrida por las víctimas y se resaltó su lucha por la verdad, la justicia y la no repetición.
La Unidad para las Víctimas reafirmó que continuará implementando políticas públicas de reparación y dignificación, con enfoque diferencial, territorial y participativo.
Mi nombre es Óscar Montero, creador de Ayudas10 desplazados, y estoy aquí para ayudarte a entender cada paso del proceso de reparación.

















