Registro Social

El Registro Social: una herramienta eficaz para mejorar la política social y la atención ciudadana

El Registro Social de Hogares es una herramienta fundamental que ayudará al gobierno colombiano a tener una mejor focalización de los recursos y a repartirlos de manera más justa entre la población, con el fin de reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En este artículo, explicaremos en detalles qué es el Registro Social de Hogares y cómo inscribirse, para que todas las personas interesadas en acceder a los beneficios del gobierno puedan hacerlo de manera sencilla y rápida.

¿Qué es el Registro Social de Hogares?

El Registro Social de Hogares es un sistema de información que tiene como objetivo identificar y caracterizar a los hogares colombianos, con el fin de focalizar mejor los subsidios y beneficios otorgados por el gobierno. Esta herramienta cuenta con 28 bases de datos nacionales y 1.832 bases de datos territoriales, que permiten reconocer la oferta social que reciben las familias y evaluar de manera más efectiva a las personas que tienen que pagar impuestos.

En este sentido, el Registro Social de Hogares permitirá una mejor articulación de la oferta nacional y territorial de programas sociales, identificando concurrencias, duplicidades y complementariedades. También permitirá hacer un mejor seguimiento a los subsidios y evaluar de manera más clara la progresividad e incidencia de las ayudas que se entregan.

¿Cómo inscribirse en el Registro Social de Hogares?

Para inscribirse en el Registro Social de Hogares, es necesario que las entidades realicen los siguientes pasos:

  1. Escribir un correo electrónico a rshnacional@dnp.gov.co solicitando iniciar el proceso de vinculación al RSH con la entidad que representa.
  2. El DNP remitirá el acuerdo de intercambio de información, diccionario de variables y un agendamiento para socializar el RSH en su entidad.
  3. Se agendan mesas técnicas para la selección de variables a intercambiar y definición del mecanismo de conexión para consumir las bases en el RSH.
  4. Se entregan credenciales de acceso al RSH para que su entidad inicie la consulta de la información ingresando al módulo de entidades en: https://registrosocial.dnp.gov.co/

Es importante tener en cuenta que el Registro Social de Hogares no reemplaza al Sisbén, sino que lo complementa, por lo que todas las personas que estén inscritas en el Sisbén ya estarán registradas en el Registro Social de Hogares. Sin embargo, si una familia cree que necesita acceder a subsidios y beneficios del gobierno pero no está inscrita en el Sisbén, deberá hacerlo primero para luego ser incluida en el Registro Social de Hogares.

¿Qué beneficios ofrece el Registro Social de Hogares?

El Registro Social de Hogares ofrece una serie de beneficios para la población colombiana, entre los que destacan los siguientes:

  • Focalización de los subsidios y beneficios del gobierno en las personas que más lo necesitan.
  • Mejora en la calidad y actualización de la información.
  • Disminución de los errores de focalización en la oferta social.
  • Identificación de brechas entre las necesidades poblacionales y la oferta social presente.

Además, gracias al Registro Social de Hogares, el gobierno podrá articular mejor la oferta de programas sociales, identificando duplicidades y complementariedades, y hacer un seguimiento más claro y efectivo a los subsidios otorgados.

¿Cuándo comenzará a operar el Registro Social de Hogares?

Según Jorge Iván González, director del DNP, el Registro Social de Hogares comenzará a operar a partir de este año, para que en 2024 ya esté en una etapa avanzada. Aún no hay una fecha concreta para su puesta en marcha, pero se espera que sea pronto y que todas las personas interesadas puedan acceder a los beneficios que ofrece el gobierno de manera sencilla y rápida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba