Sisbén

Sisbén 4: Cómo consultar mi grupo y puntaje rápido y en línea

El Sisbén IV es la herramienta clave que utiliza el Estado colombiano para focalizar la inversión social. Gracias a este sistema, entidades como Prosperidad Social pueden saber quiénes necesitan más apoyo y garantizar que los subsidios y programas lleguen a la población más vulnerable.

En esta guía de ayudas10, te explica paso a paso cómo consultar tu grupo del Sisbén y tu puntaje, qué significa cada clasificación y por qué este dato puede ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

¿Qué es el Sisbén IV y por qué es importante?

El Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) no es un subsidio, sino una herramienta de clasificación socioeconómica. El puntaje que obtienes puede abrirte puertas a beneficios como:

  • Subsidios de vivienda
  • Acceso a salud subsidiada
  • Programas de educación
  • Ayudas económicas en emergencias

Tu clasificación no es aleatoria: se calcula con base en variables como vivienda, educación, salud, ingresos y empleo, entre otros.

¿Cómo registrarse en el Sisbén IV?

Para hacer parte del sistema, puedes solicitar la encuesta del Sisbén:

La encuesta es sencilla y busca conocer las condiciones reales de tu hogar. Con base en eso, el DNP te asignará un grupo (A, B, C o D).

Consulta del puntaje del Sisbén IV

Paso a paso para consultar tu grupo y puntaje del Sisbén IV

Sigue estos pasos para verificar tu clasificación oficial:

  1. Ingresa a www.sisben.gov.co
  2. Da clic en “Consulta tu grupo Sisbén”
  3. Selecciona tu tipo de documento e ingresa el número
  4. Completa el CAPTCHA de seguridad
  5. Pulsa el botón “Consultar”
consultar puntaje del sisnem 4

Tu grupo y subgrupo aparecerán en pantalla. Podrás descargar el certificado o imprimirlo directamente. También puedes guardarlo como PDF desde el navegador.

Descargar e imprimir el certificado del puntaje del Sisbén IV

descargar puntaje del sisbén

Después de realizar la consulta, aparecerá un botón llamado «Imprimir» en la parte inferior. Al dar clic se abrirá una nueva pestaña.

Ahí deberás clic en la parte superior donde dice «Destino» y seleccionar la impresora que tengas configurada en tu computador. Si deseas guardar el documento como un archivo PDF, podrás encontrarlo en tu carpeta de descargas.

Métodos alternativos para consultar tu puntaje

Además de la página web, puedes usar otros medios:

  • Línea telefónica gratuita nacional: 018000 95 1100
  • Presencial: En la oficina del Sisbén de tu municipio (lleva tu cédula)

Qué significan los grupos del Sisbén IV?

El Sisbén IV clasifica a la población en cuatro grandes grupos y múltiples subgrupos:

  • Grupo A (A1–A5): Pobreza extrema
  • Grupo B (B1–B7): Pobreza moderada
  • Grupo C (C1–C18): Vulnerabilidad
  • Grupo D (D1–D21): No pobre, no vulnerable

Entre más bajo sea tu subgrupo (ej. A1), mayor será la prioridad para acceder a programas sociales del Estado.

Factores que influyen en tu puntaje Sisbén

Tu clasificación depende de varios factores:

  • Condiciones de vivienda: materiales, servicios, ubicación
  • Educación: nivel educativo del hogar
  • Salud: afiliación al sistema y presencia de discapacidad
  • Composición familiar: número de personas, edades
  • Ingresos y empleo: actividad laboral, tipo de trabajo
  • Activos y tecnología: posesión de electrodomésticos, vehículos, acceso a internet

Conocer estos elementos te ayuda a entender tu puntaje y a actualizar tu información si tu situación ha cambiado.

Recomendaciones finales:

  • Actualiza tu información si cambias de vivienda, ingresos, o composición del hogar
  • Consulta siempre en canales oficiales para proteger tus datos
  • No necesitas intermediarios ni pagar por este trámite

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba